Las técnicas en Medicina Tradicional China
Son los siete métodos de tratamiento principales de la medicina tradicional china:
Acupuntura:
un componente clave de la medicina tradicional china (MTC) que implica la inserción de agujas finas en el cuerpo en los puntos acupu
nturales.La acupuntura restaura la energía, el equilibrio y regula las funciones del organismo actuando sobre la circulación, el sistema nervioso y las sustancias que el cuerpo genera.La gran aceptación de esta técnica ha sido precisamente gracias a los espectaculares resultados obtenidos, en ocasiones casi de forma inmediata.
Farmacopuntura o Quimiopuntura:
Una variante más reciente de la acupuntura desarrollada en China que se basa en la inyección de ciertas sustancias como agua destilada, vitaminas, medicamentos alopáticos, plasma sanguíneo rico en plaquetas (PRP), extractos de plantas, medicamentos homeopáticos y también, ozono, en los puntos de acupuntura. En esta técnica se combinan los conocimientos de la medicina tradicional asiática con la medicina occidental moderna, la homeopatía y la fitoterapia, lo que hoy se conoce en occidente como terapia neural, entre otros.
La auriculoterapia (acupuntura de la oreja):
Está basada en la idea de que el pabellón auricular es una representación completa del resto del cuerpo.Este método de tratamiento es un microsistema de acupuntura por medio del cual se diagnostican y tratan diversas enfermedades. Consiste en que la estimulación de determinadas terminaciones nerviosas que se encuentran en el oído, tienen un efecto en una parte del organismo relacionada morfológicamente con dicha zona.
La digitopuntura:
Tratamiento que, aplicando unas presiones con los dedos y las palmas de las manos, sobre determinados puntos, corrige irregularidades, mantiene y mejora la salud, contribuye a aliviar ciertasenfermedades (molestias, dolores, estrés, trastornos nerviosos, etc.) activando así mismo la capacidad de autocuración del cuerpo humano. No tiene efectos secundarios.
Tui na o tuina:
Consiste en realizar movimientos con las manos sobre la superficie corporal, en zonas muy determinadas y concretas, o en puntos claves. La eficacia terapéutica de los movimientos de las manos depende de los siguiente factores:
De la naturaleza y de la intensidad de los movimientos.
De la particularidad de las zonas predeterminadas.
De los puntos donde se aplican dichos movimientos.
La terapéutica de Tuina tiene ocho métodos: calentar, tonificar, desobstaculizar, evacuar, transpirar, armonizar, dispersar y eliminar.
Moxibustión:
Es una tratamiento que forma parte de la Medicina Tradicional China. Utiliza las hojas pulverizadas, secadas y trituradas de la planta Artemisia vulgaris a la que se le da forma de cigarro denominado moxa. A veces se usa indirectamente, con agujas de acupuntura, y otras se aplica cerca de la piel del paciente.
Ventosaterapia:
Métodos terapéuticos mediante el cual una ventosa se coloca sobre la superficie de la piel para causar una congestión local eliminando el aire de la ventosa introduciendo calor en su interior con un material igniscente. Este método tiene la función de calentar y promover la libre circulación del Qì y la sangre en el canal, disminuir la tumefacción y el dolor, dispersar el frío y la humedad.
Fitoterapia china o materia médica china:(incluye plantas, minerales y animales).
Estas plantas medicinales se utilizan con las mismas premisas que en la medicina china, se debe tener en cuenta la naturaleza, el sabor y el meridiano en el que actúa.
Dietética china.
Una adecuada nutrición es un factor decisivo en el mantenimiento y mejora de la salud. Cuando el cuerpo sufre un desequilibrio, si se modifica la dieta, la salud se recupera más fácil y rápidamente. No se trata de pautas fijas, sino de adaptar la alimentación, por ejemplo aumentando o disminuyendo el consumo de ciertos alimentos o la forma de cocinarlos.
Prácticas físicas:
Ejercicios integrados en prácticas de meditación relacionadas con la respiración y la circulación de la energía, como el chi kung (o qigong), o el tai chi chuan, que puedan contribuir al reequilibrio del organismo.
El objetivo de estas técnicas es activar el flujo de las energías y la sangre dentro de los meridianos, reducir el dolor y solucionar disfunciones y bloqueos «energéticos» que producen la pérdida de la salud.